jueves, 31 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
Transformaciones espacio-temporales
Scolari
|
Castells
|
-Evolución
del tiempo, reloj (modernidad)
-Las
tecnologías modifican la subjetividad relativa al tiempo y espacio (Correo-
Correo electrónico)
-Inmediatez
(ruptura de espacio- tiempo)
-No hay límites entre los privado (hogar) y público (calle), es decir que gracias a
las tecnologías tenemos la facilidad de escuchar la radio y ver la tv en casa
(la web).
-Distancia
virtual: número de nodos que el usuario tiene que atravesar en la red, para
llegar a un punto (número de clics)
-La
web: el agujero negro que atrae a los medios masivos
-Tiempo
virtual: Ritmo de flujo de datos que atraviesan la red digital.
-Con
las tecnologías digitales, parecería que los viejos espacios se reducen y que las agujas del reloj giran más rápido
-La era
de los ordenadores (tiempo glocal: estar en varios lugares al mismo tiempo)
Ej. Estar en clase y al mismo tiempo en Facebook platicando.
-Disponibles
en cualquier momento (celular)
|
-Más
actividades en un tiempo determinado
-Tiempo atemporal asincrónico
-Relaciones
de poder mediante el espacio/tiempo de la sociedad red
-Espacio
de flujos: Simultaneidad sin contigüidad,
momento elegido y a distancia.
(sin
estar físicamente)
-Nueva
estructura Social, cambio de significados ( de cimientos)
-La sociedad
red: desordena la secuencia de aconteciendo y las hace simultaneas.
-Tres
elementos del espacio de la sociedad red: lugares, las personas que lo
ejecutan, las redes y el contenido.
-El
tiempo es oro y el oro se acumula en el tiempo
-Capitalismo
industrial (inversión de tiempo)
|
En los textos anteriores el
tema principal que trata, son las transformaciones del tiempo y espacio, pues estas siempre van de la mano, donde gracias a las tecnologías hemos ido evolucionando y por lo tanto el
significado tiempo/espacio se ha ido modificando. Ahora podemos ser localizados
inmediatamente, podemos reducir los tiempo de transporte viajando en carro o
avión, y muchas otras facilidades que hoy en día tenemos, por lo que gracias a
las tecnologías, a la red y a su inmediatez, la vida corre a un ritmo mucho más
rápido que en otras épocas. Respecto a las comparaciones entre Scolari y Castells,
creo que Scloari se expresa de una forma más practica explicándonos los ritmos
de vida y las formas de comunicarnos por medio de las tecnologías, mientras que
Castells toca más el tema del poder y del capitalismo, así como el tiempo y
espacio van cambiando de significado en las diferentes épocas, con los nodos en
las redes y su rapidez, además del capitalismo industrial que nos demanda
tiempo y es por eso que dice la frase : “El tiempo es oro y el oro se acumula
en el tiempo”. Pues así es como nos ganamos la vida, invirtiendo de nuestro
tiempo.
jueves, 3 de octubre de 2013
Análisis comparativo entre Dailymotion y Deviantart
A continuación, se
presentará un ensayo en donde se analizan dos redes sociales, bajo los
conceptos de Carlos Scolari (2008) en su libro de Hipermediaciones, donde
presenta términos como DHIRM (Digitalización, hipertextualidad, interactividad,
reticularidad y multimedialidad), además de ver el análisis por medio del PIDE
(preescrito, instruccional, dominante y empírico).
La primera red analizada,
llamada Dailymotion.com, es una red
formada en París, Francia en el 2008 con el propósito de producir y subir
cortometrajes semi-profesionales. Aunque al poco tiempo se extendió, como una
red de diversos géneros en el ámbito audiovisual. Actualmente consta de 120 millones de usuarios, los cuales suben videos
diariamente. La red da la opción de elegir los temas de tu interés, categorizándolos
en: live, animales, deportes, humor, deportes, gente y videojuegos , entre
otros. Con la facilidad de seguir a tus usuarios favoritos y consumir sus
videos, eligiendo en ver más tarde (sí es que no tienes tiempo en el momento),
compartiendo los que más te gustan y enlazarlos por medio de otras redes que se
conectan con Dailiymotion como: StumbleUpone, Pinterest, Tumblr, Blogger, Hotmail
y Google, entre otros. Además de compartir, y subir videos, hacer concursos, también
puedes comentar y recibir comentarios de tus videos y los de los demás y ser
parte de los grupos de la red. El principal uso que se le da a Dailymotion es
el compartir videos en línea. Aunque también se utiliza para descargar los
videos a tú computadora, realizar concursos y ser parte de los grupos.
Respecto al DHIRM de Scolari,
en Dailymotion.com se utiliza el
subir y consumir videos de todo tipo, dependiendo del gusto de la persona, los
fines son informativos y de entretenimiento, ya que puedes visualizar tanto las
noticias, reportajes y documentales como series de televisión, videoclips, películas ó videos graciosos.
Gracias a la digitalización hemos migrado de la televisión a la computadora, ya
que esta nos permite visualizar los productos comunicativos que más nos
interesan, sin importar la hora, es decir cuando vemos la televisión, tenemos
que estar en el momento, pero cuando usamos la computadora y visitamos este
tipo de redes, tenemos la comodidad de verlos sin importar la hora que sea. Dailymotion
cuenta con una gran cantidad de enlaces, con los que puedes compartir los
videos, además de que te permite crear Apps que de vinculen con la red. Tiene
una gran interacción, pues Además de enlazarse con distintas redes, su comunicación
va de uno a uno en los comentarios que
se hacen a los videos, de uno a muchos cuando se suben los videos y los
concursos, y de muchos a muchos en los grupos. Se basa en los productos
audiovisuales, es decir por medio de imágenes y sonidos.
La siguiente red analizada
es DeviantART.com, la cual fue
formada por Scott Jarkoff, Angelo Sotira y Matthew
Stephens en el año 2000, donde el objetivo era publicar, ideas
gráficas de “skins”, es decir tapices para diversos fondos en el ámbito del
diseño, pero pronto creció y se formó una red internacional de artistas, que
actualmente lo forman 25 millones de usuarios, los cuales comparten su arte, la
venden y hacen comentarios críticos sobre lo que visualizan. Esta red te
permite ver las obras más destacadas del día en la página de inicio, aunque también
puedes elegir de entre las categorías y
subcategorías, según tus preferencias. Como: arte digital, tradicional,
fotografía, artesanías, literatura, caricaturas y animación entre otros.
También te da la facilidad de formar parte de los grupos de discusión y de
seguir a los artistas que más te gusten. El uso principal que se le da es para
la publicar imágenes de diseñadores gráficos, arte digital y fotografía. Además
de tales usos te permite mostrar tu propia galería en línea y vender tus obras,
explorar otro tipo de arte y contribuir en los grupos.
Según el DHIRM de Scolari, la digitalización permite derribar esas
fronteras y distancias entre los artistas de todo el mundo, y lograr una
comunicación en línea sin importar el tiempo y espacio. Ahora ya no es
necesario tener una galería de arte, en cierto lugar (físicamente), si no que a
través de la red ahora puedes exponer tus obras, hacer críticas, vender tu arte
y estar en comunicación con artistas de distintas nacionalidades. Esta red no
tiene tanta vinculación con otras redes, como en Dailymotion, pues Facebook es
la red con la que tiene enlace directo. Se lleva una interacción activa entre
los diversos artistas, en los comentarios (uno a uno), en los grupos de
discusión ( muchos a muchos) y en las publicaciones de obras (uno a muchos). En
este caso, la red no utiliza gran variedad en la multimedialidad, ya que se
basa únicamente por medio de la exposición de imágenes.
Ambos sitios son aptos para explorar por medio del paradigma que
menciona Scolari, el Interpretativo
Cultural, donde se podrá analizar por medio de entrevistas sobre las
razones de su consumo y lo que más utilizan en la red. Grupos de enfoque que
nos permiten entender las tendencias en dichas redes y recepción del consumidor,
es decir, la manera en que está percibiendo el producto comunicativo.
Al analizar las redes, pude notar que Dailymotion.com, es una red más amplia, es decir con mayor “hipertextualidad”,
en donde hay más posibilidades de interactuar y formar parte, ya que está
vinculada con una gran variedad de redes y contiene videos según tus
preferencias, además de que te facilita programas de edición de video, Contando
con lo último en tecnología HD y muchos otros accesos para navegar. Respecto a
la “multimedialidad”, esta red tiene mayores formas de expresión, por medio de
sonidos e imágenes, es decir, contenido audiovisual y textos por medio de los comentarios. Mientras que en DeviantART.com se reduce a imágenes y texto, que van dirigidas a personas que gustan del arte o que producen
arte, ya que sí da acceso a la red aunque no seas un artista como tal, pero no
tiene otro enfoque, que no sea “arte”. Además de que la interacción es menor,
debido a que a excepción de Facebook, no se vincula con otras redes, que lo den
a conocer. Los usos que se les dan son muy distintos, pues uno busca en
informar y entretener por medio de videos y otros de exponer y vender por medio
del arte.
Dailymotion
|
DeviantART
|
|
P
|
Publicación de cortometrajes
|
Publicación y venta de diseños en tapices
|
I
|
Subir/compartir videos, comentar los demás, seguir a
tus preferidos, tener un perfil, entrar con la cuenta de Facebook, anunciar
cuando subes contenido, seleccionar favoritos y para ver más tarde, compartir
en los diversos enlaces y hacer concursos.
|
Publicar, hacer comentarios sobre el arte, comunicarte
con aristas de diversas nacionalidades, escoger según la categoría y sub
categoría que deseas ver o publicar, según tus intereses, observar en inicio
las obras más relevantes y explorar diversos tipos de arte.
|
D
|
Compartir videos
online
|
Publicaciones de arte digital y diseño gráfico
|
E
|
Utilizar los diferentes enlaces para compartir,
utilizar las páginas editoras de videos, hacer Apps relacionadas con Dailymotion,
hacer concursos y descargar los contenidos en tu computadora.
|
Criticar las obras, vender arte y participar en grupos
de discusión con aristas internacionales.
|
Dailymotion
|
DeviantART
|
|
D
|
Subir/ consumir
videos y comentarlos. (en línea)
Sin tener un
horario establecido como en la televisión.
|
Galerías de arte,
venta de arte y críticas. (en línea)
Te da la libertad
de compartir tu arte y ver la de los demás y comentar, sin importar donde te
encuentres.
|
H
|
Se enlaza con redes
como: Facebook, Twitter, StumbleUpon, Pinterest, Blogger y Google, entre
otros.
|
Enlace desde
Facebook (no tiene tantos enlaces como Dailymotion).
|
I
|
Comentarios sobre
los videos, concursos y grupos, además de la interacción que tiene con otras
redes.
|
Comentarios en las
obras de arte, grupos de discusión y mayor comunicación con las personas que
eliges en tus artistas favoritos.
|
R
|
Uno a muchos
(cuando subes videos y concursos)
Muchos a muchos
(grupos)
Uno a uno
(comentarios de los videos)
|
Uno a muchos (al
subir la obra y compartirla), muchos a muchos (en los grupos de discusión) y
uno a uno (en las críticas personales al artista).
|
M
|
Videos y textos
|
Imágenes y textos
|
Dailiymotion
|
DevaintART
|
|
Remediación
|
Sustituye a la televisión, sin importar los horarios,
siendo “prosumidor”, tanto consumidor como productor de los vídeos. Además de
poder compartir los videos que sean de tu agrado.
|
Sustituye a las galerías de arte, pues puedes vender tu
propia arte, observar (consumir) el arte de los demás artistas, sin importar
donde te encuentres y conocer artistas de todo el mundo.
|
Paradigma
|
Dailymotion
|
DeviantART
|
Interpretativo Cultural
|
*Entrevistas
*Grupos de enfoque
*Recepción en la red
|
*Entrevistas
*Grupos de enfoque
*Recepción en la red
|
martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Elección redes sociales
"
Indagué varias redes
sociales como: Sonico, que es muy similar a Facebook, donde tu creas tu perfil,
administras tu privacidad, amistades y
puedes publicar fotografías y videos fue creada en argentina y
actualmente los usuarios más activos son
Brasil y México. Por la razón de
que es una red muy cotidiana (como Facebook), no la elegí. Otra red fue la de
Habbo, que es una red social por medio de una simulación de un hotel, donde se
hacen salas de chat virtuales. Fue muy interesante, pues es una red muy grande
y se está disponible en 20 idiomas diferentes. También se hace negocio en esta
red pues existen los “Habbo créditos” que se utilizan con dinero real para
comprar “muebles” y ser parte del “Habbo Club”. Fue muy interesante entrar y
ver el “mundito” que hicieron en un hotel y la interacción entre los monitos,
pero no la elegí porque no es el tipo de red en la que yo me registraría.
Yo elegí las redes sociales
de DeviantArt y Ortsbo. La razón por la que las escogí, fue porque DevianArt es
una red de “artistas”, sobre todo fotógrafos, pintores, dibujantes y diseñadores.
Esta página se encarga de mostrarnos diferentes obras de arte, en donde tú como
artista puedes publicar tus trabajos, de manera que pueden ser criticados por
los demás usuarios. Me gusto ver las diferentes obras, además de que en lo
personal me encanta la fotografía y sería un sitio en el cual no tendría ningún
problema en ser usuario. Otra red que elegí fue la Ortsbo, que es un sitio
donde sea cual sea tu idioma, ellos se encargan de traducirte, para poder comunicarte con
personas de todo el mundo, donde tu elijes el medio para comunicarte, ya sea
Facebook chat, Messenger o cualquier otro. Me pareció una gran idea, porque la
globalización cada día se vuelve más fuerte, en donde tenemos que contactar a
personas de diversas partes del mundo y que mejor que exista una red donde se
rompan las barreras del idioma y te faciliten esa interacción.
jueves, 29 de agosto de 2013
“De
los nuevos medios a las Hipermediaciones”
En el texto, Carlos Scolari (2008: 72-73) habla principalmente de los grandes avances que ha habido en la comunicación y como estos han evolucionado hasta llegar a digitalizarse. Nos damos cuenta de cómo comienza la historia de las comunicaciones con la radio, la televisión, el cine, la fotografía, y todos esos lentos procedimientos que se hacían, así como la mala señal, y el blanco y negro. De esta forma caemos en cuenta de lo rápidas que han sido las transformaciones y los avances tecnológicos de hoy en día, que nos han llevado a la nueva era de la comunicación, en otras palabras el uso del internet.
Sabemos que actualmente hay
constantes transformaciones, pues el ser humano se ha encargado de estar
innovando lo más rápido posible, por eso es que seguido nos encontramos con las
nuevas versiones de celulares, cámaras, televisores etc..En fin no acabaría con
todas las transformaciones que se hacen constantemente. Nos encontramos con
formas diferentes de comunicarnos a través de plataformas digitales como Facebook,
Yahoo, Youtube, Twitter, Instagram, Hotmail y los diversos blogs que se
encuentran en la web. A Estas tendencias distintas de comunicación, muchos las
llamarían como nuevas tecnologías, pero no es correcto decirlo de esa manera,
porque en realidad no son nuevas, son solo transformaciones que se le han hecho
a los medios de comunicación, los cuales se siguen basando en los primeros
inventos de la historia, aparte de que es muy amplia la palabra “nuevas”, pues
lo que es nuevo hoy, mañana será lo más anticuado. Por lo que el autor Perry
Levy (Levy, 1994; Day,1999), lo llamó “Superlenguaje”, el cual se ubica en el cruce
de la multimedia y el dialogismo colectivo que permiten las redes digitales.
Existen muchas formas de definir
al “superlenguaje” o tecnologías digitales, pero a pesar de todos los diálogos
y teorías mencionadas entre diversos intelectuales de la comunicación, no se ha
llegado a una teoría concreta, y una de las razones es que los cambios en la
web son constantes y no existe el tiempo suficiente para reflexionar con
detenimiento.
Al unir todas las teorías mencionadas
en el capítulo, hay ciertos puntos que hacen la diferencia con las formas de
comunicación tradicionales:
*digitalización- transformo
y rompió con lo tradicional
*Reticularidad- contacto con muchos (telaraña)
*Hipertextualidad- textos
lineales (sin secuencia)
*Multimedialidad- combinación
de medios y lenguajes
*Interactividad-
participación de los usuarios
Para concluir me gustaría
definir a las tecnologías digitales, como una forma libre de comunicarnos
siendo usuarios de una red, en donde no importa ni el espacio ni el tiempo. Es como
una serie de telarañas que se van entrelazando y formando parte de diversas
plataformas, en las cuales pueden expresarse e interactuar, utilizando
diferente medios y lenguajes, así como combinaciones de video, con texto y
fotografía.
miércoles, 21 de agosto de 2013
“La
importancia de estudiar la teoría en la comunicación”
El texto comienza hablando sobre cómo fue que comenzó
el estudio de la teoría de la comunicación, en donde “Martin Serrano (2007)”,
hace una crítica debido a la falta de teoría
en las carreras de comunicación, ya que los estudiantes se han estado enfocando más en las técnicas de
control social, es decir, el convencer, el vender y el hacer negocio, mientras
que la teoría la van dejando por un lado, dándole poca importancia, y de este
modo se van quedando sin las bases y sin un pensamiento crítico para su vida
profesional. Tanto los estudiantes, como los maestros deberían estar más
alertas y darse cuenta de que el aplicar estos conocimientos en lo práctico
hace al profesional una persona exitosa, teniendo así la combinación perfecta entre la técnica y la
teoría (pensamiento crítico). De este modo los comunicólogos podrán
desarrollarse como buenos pensantes y
llevar una carrera que les producirá satisfacción a lo largo de su vida
como profesionales de la comunicación.
Como podemos
ver la comunicación esta por donde quiera que vayamos y se lleva a cabo en
cualquier ser vivo, así como los perros se comunican con ladridos, los pájaros
con sus diferentes cantos, y todos lo demás seres vivos con sus diversas
interacciones. Los humanos, gracias a
nuestro intelecto hemos podido desarrollarlo en gran manera con diversos
idiomas, gestos, escritos, imágenes etc.Es ahí donde nos damos cuenta de lo importante que es la
comunicación para el ser humano ya que sin ella moriríamos. Como comunicólogos
tenemos una mayor responsabilidad de transmitir adecuadamente nuestros mensajes
y de estudiar a fondo tanto las técnicas de control social como la teoría de la
comunicación. Se debería llevar un estudio equitativo tanto de las técnicas
como de la teoría, para que así no haya un desajuste en el aprendizaje de los
estudiantes.
En base a la
teoría que se lleva acerca de la comunicación es que se va desarrollando
nuestro lado creativo y así con nuestros conocimientos bien aprendidos podemos poner
en práctica nuevas formas de comunicar de una manera creativa y ética. En
cambio cuando solo tenemos conocimientos en las técnicas de control social, lo
único que sabemos es manipular a las personas para poder vender el producto sin
tener ética alguna y lograr el consumismo que hay hoy en día. Lamentablemente
como publicista se que existe el riesgo de caer en la gran manipulación de las
personas para lograr el consumo de los productos, pero sé que con las materias teóricas
que he estado llevando, podre reducir ese riesgo, tomando información de la
teoría para justificar mis acciones, y de esta manera, tomar en cuenta para mis
proyectos, tanto las técnicas, como la teoría, para complementarlas y lograr
ser un profesional con ética y lograr llegar
al éxito.
Bibliografía:
Serrano, M.
(2007) Teoría de la
comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: McGraw Hill.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)